Páginas

miércoles, 23 de noviembre de 2022

SUSPENSION DE CLASES POR CONSEJO TECNICO


 Comunidad Escolar


 Buena tarde. Como lo marca el calendario escolar 2022-2023, el día  viernes  25 de noviembre de 2022, se llevará a cabo Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, por lo que en  este día  no hay clases, gracias.


Atentamente

Dirección.

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

 



Comunidad Escolar-


 Se les informa que los días 1 y 2 de diciembre de 2022, acudirá personal del centro de salud que nos corresponde por ubicación, para la aplicación de la vacuna  contra el Virus del Papiloma Humano a las alumnas de 1° y 2 °, por lo que se le solicita su autorización para que le sea aplicada a su hija dicha vacuna. Deberá mandar este recado firmado como comprobante de autorización.

Atte

Dirección

FIRMA DE BOLETAS 1ER. PERIODO

 Comunidad Escolar,

Presente. - 


Por este medio se les informa la organización escolar para la firma de boletas que se llevará a cabo la próxima semana. 


Deberán entrar al siguiente enlace para ver los horarios y días que les corresponden a cada grupo.


Dar click aquí para ver horarios.





Gracias.


Atentamente 

Dirección. 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Estrategia Nacional de Salud del Escolar


BUENOS DIAS
En alcance al correo enviado ayer 16/11/2022, sobre "Estrategia Nacional de Salud del Escolar" donde se solicita tengan a bien difundir las indicaciones precisadas en el mismo, solicito de la manera más atenta que, en los Centros de Trabajo donde se lleve a cabo la difusión a través de carteles, trípticos, dípticos o por otro medio escrito o electrónico, tengan a bien enviar al correo electrónico de este Sector una evidencia fotográfica por escuela (carpeta por supervisión) sobre dicha difusión, el día 18 de Noviembre del año en curso antes de las 8:30 HRS.

En atención al oficio No. 0929 de fecha 16 de noviembre de 2022 girado por el Departamento de Extensión y Vinculación, me permito solicitar de su amable apoyo para difundir a las y los directores correspondientes las citadas recomendaciones y supervisar que sean atendidas correctamente.
Recomendaciones sugeridas por la "Estrategia Nacional de Salud del Escolar" para prevenir complicaciones de enfermedades respiratorias en la población escolar, en relación con la Temporada Invernal 2022 - 2023.
  • Tomar abundantes líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas que son ricas en vitamina A, como la papaya, guayaba, naranja, limón, mandarina, especialmente frutas de temporada.
  • Dar seguimiento al esquema de vacunación de acuerdo con la edad del alumno.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial con base de alcohol.
  • Usar adecuadamente el cubrebocas, en espacios abiertos o cerrados sin sana distancia.
  • Respetar la sana distancia por lo menos metro y medio entre persona y persona.
  • No saludar de mano, de beso y abrazo.
  • No asistir a sitios concurridos y/o eventos sociales. 
  • Evitar contacto con personas enfermas.
  • Estornudos de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo).
  • No escupir, ni tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
  • Usar ropa adecuada, gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común como: útiles escolares, computadora, juguetes, etc.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
  • Consumir alimentos y complementos de alto contenido de vitamina C y D (verduras y frutas). No automedicarse, seguir las indicaciones de un médico y mantener reposo en casa.
Sin otro particular, aprovecho para enviarle un cordial saludo.
             A T E N T A M E N T E
PROFR. RIGOBERTO AVALOS FIGUEROA
    JEFE DE SECTOR ESCOLAR No.VII

jueves, 17 de noviembre de 2022

“Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas 2022”

 

Comunidad Escolar-

En relación a las actividades programadas en el Plan Anual Departamental 2022-2023, respecto a las Directrices Departamentales “Fortalecimiento de las Competencias Docentes” y “Mejora de las Habilidades de los Estudiantes”; se hace de su conocimiento que en el marco de la conmemoración del 15 de noviembre “Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas 2022”, con el lema: ”El A, B, C del uso nocivo del alcohol”, se hace una atenta invitación para participar en la conferencia magisterial que dará la Comisión Nacional de contra las adicciones (CONADIC): “Accidentes de tránsito, la importancia del alcoholímetro”, el próximo martes 22 de noviembre de 2022, a las 10:00 horas, a través de la plataforma digital ZOOM en la siguiente liga:

 http://us02web.zoom.us/j/88491972247?pwd=dExSVFNWTFF1OGR4TXV0ZGNiWEtBQT09


 ID de la reunión: 884 9197 1147

Código de acceso: 004879

 


Atentamente:

La Dirección 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

SUSPENSIÓN DE CLASES

 Ecatepec de Morelos, a  16 de Noviembre de 2022.

COMUNIDAD ESCOLAR de la Secundaria Técnica. No. 87

“TLAMACAZCALLI”


PRESENTE.

ASUNTO: SUSPENSIÓN DE CLASES

Comunidad escolar, se le informa que el próximo viernes 18 de noviembre  de 2022, ésta agendado en el calendario escolar 2022-2023 , por indicación oficial descarga administrativa y el lunes 21 de noviembre de 2022, suspensión  oficial de labores, por aniversario de la Revoluciono Mexicana.

Es por lo anterior que los alumnos no tendrán clase, este viernes 18, y lunes 21 de noviembre de 2022 , reanudando labores el día martes 22 de noviembre de 2022.



Atentamente.

Dirección de la escuela

domingo, 13 de noviembre de 2022

RECORDATORIO DE ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

                                                                                                                          


 


“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”

 

 

ESC. SEC. TÉC. N°87 “TLAMACAZCALLI”


C.C.T. 15DST0098L

SECTOR VII

ZONA ESCOLAR XIX




ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 











CICLO ESCOLAR 2022-2023.

                                                                                                                                                                        

 

 

INTRODUCCIÓN

La Escuela Secundaria Técnica No. 87 “Tlamacazcalli” es un centro educativo que tiene como misión formar a todos los educandos de manera integral, a través de los aspectos académicos, tecnológicos, deportivos y de relaciones humanas. Siempre, dentro de un marco con bases morales. De tal manera que, los alumnos sean, desde ahora y para siempre, personas preparadas para actuar adecuadamente en las situaciones que se les presenten en su vida; con base en la justicia, la equidad y solidaridad. Contando, para ello, con una conciencia moral que les permita actuar con dignidad.

Es por ello que, la escuela pide a todos los alumnos su participación comprometida, así como a los padres de familia, para crear un ambiente adecuado de Convivencia Inclusiva, Democrática y Pacífica, dentro de la misma; basada en el ejercicio del orden y la aceptación plena de sus responsabilidades. 

De esta manera, el presente Acuerdo Escolar de Convivencia, menciona los fundamentos normativos los cuales regulan las formas de interactuar que se presentan en el día a día, dentro de los centros escolares. Los protocolos a seguir y las sanciones que pueden generarse, en caso de ser violentados los derechos con que cuenta cada uno de los integrantes de la Comunidad Escolar.

De igual forma, resalta los propósitos para los cuales fue creado y el diagnóstico institucional, referente a las formas de convivencia, presentes en el contexto escolar. Así como, las diferentes normas establecidas, con sus medidas disciplinarias, las cuales pudiesen aplicarse, si es que se presentase la ocasión. Para concluir con algunas sugerencias para los padres de familia.

 

 

 

 

 

 

FUNDAMENTOS NORMATIVOS

Las ORIENTACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA, publicado por la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, y el ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MÉXICO, emitido por la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO, señalan que:

La Convención sobre los Derechos del Niño, firmada por México, considera que la infancia debe estar preparada para una vida independiente en sociedad y ser educada en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, el Artículo 2 alude al respeto de los derechos de la infancia, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole; origen nacional, étnico o social; posición económica; impedimentos físicos; nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales y garantizar su protección contra toda forma de discriminación o castigo.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°. La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

 La Ley General de Educación, CAPITULO 11, Artículo 15, acción. II Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e inalterable de la persona y de la sociedad, a partir de una formación humanista que contribuya a la mejor convivencia social en un marco de respeto por los derechos de todas las personas y la integridad de las familias, el aprecio por la diversidad y la corresponsabilidad con el interés general; acción V Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permítanla solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Artículo 57, señala que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana, el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

El Programa Sectorial de Educación 2019-2024, Objetivo 1 Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Estrategia 1.2 Impulsar medidas para favorecer el ingreso y la permanencia en el sistema educativo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes provenientes de grupos históricamente discriminados, que alienten la conclusión oportuna de sus estudios y permitan el desarrollo de trayectorias educativas completas.


La Ley de Educación del Estado de México, Articulo 27, Fracción XLVI, señala que la autoridad educativa estatal tiene atribuciones para dictar las medidas que sean necesarias para resolver situaciones emergentes o imprevistas que pongan en riesgo a la comunidad escolar; y promover ante las autoridades competentes la identificación, prevención y atención de conductas delictivas que afecten la integridad física, moral y psicológica de la comunidad escolar; en la Fracción XLVII, resalta sus atribuciones para expedir reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones de observancia general. 

La Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, Artículo 1, Fracción II, señala que las niñas, niños y adolescentes mexiquenses están obligados a respetar las restricciones establecidas por la ley, la moral y el orden público; respetar los derechos y las garantías de las demás personas; ejercer sus derechos y defenderlos; cumplir sus obligaciones educativas y las demás acciones que coadyuven a asegurar su desarrollo armónico e integral. 

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, En el Pilar 1, Objetivo 1 se establece ser reconocido como el Gobierno de la Educación, y en la Línea de Acción 1.1 alcanzar una Educación de Vanguardia, así mismo, propone “Formar integralmente al alumno para mejorar la calidad en la educación con énfasis en una formación a partir de valores universales, actitudes y hábitos positivos, mediante conocimientos y competencias”. 


 Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 Pilar Social. Estado de México Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.1.3.11. ESTRATEGIA TRANSVERSAL: Impulsar que los estudiantes adquieran aprendizajes para promover el desarrollo sostenible, derechos humanos, cultura de paz, formación de ciudadanos, diversidad cultural y gestión de riesgos.





El Plan de Estudios 2011 de Educación Básica, señala en el perfil de egreso: los rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, para garantizar que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo; establece que la convivencia inclusiva, democrática y pacífica es una herramienta fundamental para aprender a aprender y para aprender a convivir dentro de un proceso dinámico y en construcción para favorecer la mejora del aprendizaje y resalta que la educación, como derecho, es el fin y el medio para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos y reducir las brechas sociales.

Es indispensable, también, resaltar los Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios. En este caso, los que tienen que ver con la inclusión educativa, la atención a la diversidad y la sana, democrática y pacífica, como aparecen a continuación: 


I.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. 

I.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la de la familia. PLAN DE escuela con la participación ESTUDIO

2017, PERFIL DE EGRESO…

Sin dejar de lado lo referido en el Acuerdo 97, QUE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 38, fracciones I, inciso a) y c), y V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de Educación y 5º... fracción I, 28 y 55 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CAPITULO VIII. Disciplina Escolar, ARTÍCULO 56.- La disciplina escolar y las medidas que se adopten para conducirla, deberán estar fundamentadas en el carácter formativo e integral de la escuela secundaria técnica. ARTÍCULO 57.- Ameritará la aplicación de una medida disciplinaría cualquier hecho individual o colectivo acaecido dentro del plantel o fuera del mismo durante el desarrollo de actividades escolares, que lesione la salud física o moral de las personas, la integridad de las instituciones educativas y, en general, la disciplina escolar.

Además, las ORIENTACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA y el ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MARCO DE CONVIVENCIA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MÉXICO, dan definición a conceptos como los siguientes:

Convivencia Escolar: Proceso dinámico y de construcción colectiva, que permite entablar relaciones inclusivas, democráticas y pacíficas entre los integrantes de la comunidad escolar, favoreciendo ambientes propicios para el aprendizaje. 

Convivencia: Herramienta fundamental para “aprender a aprender”, al tiempo que constituye un fin en sí misma para “aprender a convivir”, en ese sentido, se refleja en las acciones individuales y colectivas que permiten el respeto a la dignidad de las personas, buenos tratos, diálogo, aprecio por la diversidad, fomento de valores democráticos y de una cultura de paz. Por ello, la convivencia no es la simple coexistencia entre las personas. 

Derechos Humanos: Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, indispensable para el desarrollo integral del individuo y su integración en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. 

Disciplina Escolar: Conjunto de normas y valores que permiten la formación integral y el desarrollo social de los educandos en ambientes pacíficos de aprendizaje, inclusivos y democráticos. 

Especialista en Convivencia Escolar. Profesional de la educación especializado en campos afines a la gestión de la convivencia inclusiva, democrática y pacífica en el ámbito escolar. 

Falta de Disciplina: Conducta o comportamiento de alumnas y alumnos que son contrarias a la convivencia pacífica y que de alguna manera impiden que el proceso educativo se lleve a cabo en un ambiente seguro, ordenado y respetuoso, propicio para el aprendizaje.

Medidas Disciplinarias: Acciones formativas acordadas por la comunidad escolar y encaminadas a contribuir al desarrollo integral del alumnado para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades humanas. 

Normas de convivencia: Conjunto de reglas acordadas por los participantes para ajustar sus conductas o comportamientos para que desde sus ámbitos de interacción puedan ejercer sus derechos y deberes escolares sin afectar los derechos de terceros.

Procedimiento Disciplinario: Conjunto de actividades secuenciadas y fundamentadas en el principio del “Debido Proceso”, encaminadas a investigar y/o sancionar determinados comportamientos o conductas de la comunidad escolar, que incumplen deberes, derechos, obligaciones y/o funciones, afectando el logro de los propósitos de la educación básica.

Comunidad Escolar: Todas aquellas personas que interactúan en la escuela y donde el educando realiza actividades. Ésta se integra por personal con funciones de dirección, supervisión, de asesoría técnico pedagógica, técnico docente, y personal no docente, educandos, padres de familia, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, gestores educativos, personal de limpieza, prestadores de servicios y de consumo escolar.

 

PROPÓSITO GENERAL

 

Constituir a la escuela como un centro armónico que guíe y fomente la Convivencia Inclusiva, Democrática y Pacífica, dentro de sus instalaciones y fuera de ellas.

 

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS 

 Establecer normas de convivencia, mediante acuerdos que permitan regular las interacciones presentes en la escuela, para salvaguardar la integridad física y psicológica de todos los integrantes de la comunidad escolar.


Atender a la diversidad, partiendo del enfoque inclusivo que establecen los planes y programa en México, en la Educación Básico, desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos




DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

De acuerdo al contexto en el que se circunscribe la institución, es importante destacar que, es una comunidad que tiene, en su mayoría de las familias conformadas solamente por mamá o papá e hijo, esto representa en los adolescentes, un conflicto emocional; pero no se puede generalizar en todos los casos.

Las problemáticas que se presentan de manera más frecuente, considerando lo anterior, es en ámbito de los tiempos libres con que cuentan nuestros alumnos, representa una situación de “libertad” o tiempo de ocio, que en consecuencia no es supervisado por los padres. Esto representa una vulnerabilidad en el educando ya que son foco de atención, en los grupos delictivos que están inmersos en la comunidad.

Dicha problemática se refleja en la disciplina dentro de la institución, en cada uno de los espacios que la conforman. Durante este ciclo escolar, hemos registrado conflictos entre la comunidad estudiantil; donde se presentan agresión verbal y física, entre hombres y mujeres; lo cual representa una situación de indisciplina. No existe la autorregulación, en función de las relaciones sociales que existen en cada una de las aulas, en los tiempos que se imparte la enseñanza. Por tal motivo, el colectivo docente y directivo refieren la importancia de establecer un acuerdo escolar de convivencia a través de medidas disciplinarias que conformen acciones formativas, acordadas y encaminadas a contribuir el desarrollo integral del alumno, teniendo como resultados las normas de convivencia que consiste en el conjunto de reglas acordadas por todos los miembros de la comunidad, escolar para regular sus conductas o comportamientos a fin de  que desde sus ámbitos puedan ejercer sus derechos y principalmente sus deberes escolares.  

Teniendo como resultado una transformación pacífica de conflictos que nos lleve, al diálogo, la negociación, la conciliación, y la mediación con el propósito de buscar y proponer soluciones que reestablezcan las relaciones interpersonales y fomenten la cultura de la paz.



NORMAS DE CONVIVENCIA

ASPECTOS:

NORMAS:

MEDIDA PRECAUTORIA

RESPONSABLES DEL RESPETO DE LAS NORMAS:

RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA PRECAUTORIA






Asistencia 

Asistir los días establecidos en el calendario escolar. 

Exhorto verbal 

Exhorto por escrito. 

Director, subdirector, docentes, alumnos. 

Director, Docente, Subdirector Trabajo social.

En caso de faltar a clase, deberá justificar al siguiente día el alumno y si son más de dos días, por medio del padre o tutor en Trabajo Social. Después de la entrada  de los alumnos de 7:00 a 8:00 hrs., la atención será en la entrada principal.

Documentos oficiales que avalen  el ausentismo del alumno (receta médica pública o privada),o cualquier otra situación de fuerza mayor.

Director, subdirector, SAE.

Director, Docente, Subdirector Trabajo social.. 

Puntualidad 

La entrada a la institución será desde las 6:45 hasta 7:00 hrs.,  y deberán pasar directamente a sus clases correspondientes .

Revisión por parte del personal de SAE  para el cumplimiento de horario.( sin tolerancia)

Director, subdirector, Coordinación, SAE.

Director, Subdirector Trabajo social.. 










Disciplina

Mostrar su credencial a la entrada y portarla durante su permanencia a la altura del pecho en un gafete, como medio de  identificación, y para los trámites que tenga que realizar.

Exhorto verbal 

Exhorto por escrito. 

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector y Trabajo social.

Respetar objetos de maestros o compañeros; sin agarrarlos o esconderlos.

En caso de sustraer o perjudicar tendrá que remediar el perjuicio.

Docentes, SAE. Y  Alumnos

Director, Subdirector, 

Docente y Trabajo Social.

participar en las ceremonias cívicas, entonando los Himnos  y haciendo el saludo a la bandera, con absoluto orden y respeto, así mismo a los símbolos patrios y portar el uniforme de manera adecuada.

Exhorto verbal 

Exhorto por escrito. 

Personal de la escuela y Alumnos

Director,  Subdirector y Trabajo social.

Evitar la introducción al plantel de cigarros, bebidas alcohólicas u otras sustancias adictivas.


Operativa mochila de manera aleatoria, canalizaciones a las instancias correspondientes. 

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector y Trabajo social.

Abstenerse de introducir al plantel artefactos punzocortantes y/o armas de fuego, u objetos que se les parezca.


Operativa mochila de manera aleatoria, canalización a las instancias correspondientes


Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector y Trabajo social.

Evitar la introducción al plantel de artefactos explosivos, como cohetes, palomas, cañones, etc.


Operativa mochila de manera aleatoria, canalizaciones a las instancias correspondientes. 

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos,

Director, Subdirector y Trabajo social.

Abstenerse de entablar relaciones de noviazgo al interior de la escuela.

Se informará a los padres de familia de  la situación de los alumnos, con el propósito de deslindarse de responsabilidad.

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Docente, Trabajo social.

Evitar llevar a cabo manifestaciones de violencia, contra integrantes de la comunidad escolar, para erradicar el acoso escolar.

Convocar a los padres de familia para llevar a cabo acuerdos entre los  involucrados y en caso necesario acudir a una institución  que le permita lograr  la autorregulación.

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Evitar poner en peligro su propia integridad física o la de cualquier miembro de la comunidad escolar.


En caso de provocar un daño físico o emocional, tendrá que cubrir los gastos de recuperación de la salud,  en  su totalidad.

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Conducirse con respeto ante las autoridades, maestros, empleados, y compañeros de la escuela.

Convocar a los padres de familia para llevar a cabo acuerdos entre los  involucrados y en caso necesario acudir a una institución  que le permita una autorregulación

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Evitar salirse de la escuela, por la puerta o saltándose la barda, en tiempo de clase, cuando el turno correspondiente no haya concluido (en el primer caso, en el segundo en ningún momento).

Convocar a los padres de familia para llevar a cabo acuerdos entre los  involucrados.

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Abstenerse de faltar a la escuela cuando su padre o tutor ignore el hecho (irse de pinta).

Convocar a los padres de familia para llevar a cabo acuerdos entre los  involucrados.

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Evitar jugar fútbol, fuera de las actividades de educación física, o cualquier juego que implique rudeza.

Exhorto verbal

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

Abstenerse de traer dinero en exceso y/o cualquier objeto ajeno a las actividades de aprendizaje, que puedan ser distractores para su enseñanza (celulares, Ipod, psp, etc.). 


La escuela no se hace responsable de ninguna pérdida de objetos de valor o de dinero.

Convocar a los padres de familia para llevar a cabo acuerdos y dar el exhorto por escrito del compromiso.  

Personal de la escuela, Padre de familia  y alumnos

Director, Subdirector, Trabajo social.

En ausencia de un maestro, deberá permanecer en su aula trabajando, ante la vigilancia de un prefecto

Exhorto verbal por parte de SAE.

Director, Subdirector, Coordinador, Docente del grupo, alumnos y SAE.

Director, Subdirector, Docente y Trabajo social.

Las entradas y salidas de las aulas y talleres, se realizarán sólo con la autorización del profesor o prefecto, encargado del grupo.

Portar el pase de salida en caso contrario será enviado de regreso a su salón.


Personal de la escuela  y alumnos

Director, Subdirector, Docente y Trabajo social..

Participar  en  la conservación del edificio escolar, el mobiliario, las áreas verdes y el material de trabajo que está para su uso y utilidad en la escuela.

Reparar el daño provocado de forma inmediata. e incorporarse a  un proyecto escolar que asigne dirección.

Personal de la escuela , padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, Trabajo social.

Evitar traer pinturas, plumones y/o tintas, con los que puedan dañar los inmuebles. En caso contrario, se recogerán sin derecho a devolución. 

Reparar el daño provocado de forma inmediata y se incorporara a un proyecto escolar asignado por dirección

Personal de la escuela, padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, Trabajo social.

Abstenerse de jugar con piedras u objetos que ocasionen daños físicos y materiales.

Reparar el daño provocado de forma inmediata y se incorporara a un proyecto escolar asignado por dirección

Personal de la escuela , padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, Trabajo social.

Evitar situarse en otra aula o taller que no le corresponda.

Exhorto verbal.

Personal de la escuela y alumnos.

Director, Subdirector, Docente y Trabajo social.

Cumplir con todos los trabajos y tareas, solicitados por los docentes, en tiempo y forma.

Exhorto verbal y por escrito.

Padre de familia, Docente, SAE, Director, Subdirector, Coordinador y alumnos.

Director, Subdirector, Trabajo social y Docentes.

Entrar a cada una de sus clases con una tolerancia máxima de 5 minutos.

Exhorto por escrito.

Personal de la escuela y alumnos.

Director, Subdirector, Docente y Trabajo social.

Presentar los libros de texto gratuitos, otorgados por el Sistema Educativo Nacional, así como los materiales necesarios en cada clase.

Convocar a los padres de familia para hacer un exhorto por escrito.

Padre de familia, Alumnos, Docentes, Director, Subdirector, Coordinador  y SAE.

Director, Subdirector,  Docente y Trabajo Social.



Presentación personal








Alumnas: Falda a la altura de la rodilla; blusa blanca con cuello y manga corta, calceta blanca a la altura de la rodilla, calzado escolar negro y limpio (no mocasín, ni zapato de plataforma, ni tacones, ni suela de colores, ni balerinas) suéter  escolar correspondiente al grado y grupo que corresponda.

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito. 


En caso de ser por escrito, se  dará citatorio para trabajar con el padre de familia en algún proyecto que asigne la dirección en mejora de la comunidad escolar

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.

Alumnos: pantalón escolar a la cintura y sin entubar, el corte debe ser recto; dobladillo a la altura del tacón; camisa blanca con cuello y manga corta; calzado escolar negro y limpio; calcetín de vestir, suéter del uniforme correspondiente al grado y grupo.

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito. 


En caso de ser por escrito, se  dará citatorio para trabajar con el padre de familia en algún proyecto que asigne la dirección en mejora de la comunidad escolar

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.

Los tenis para Educación Física serán totalmente blancos,  al igual que las agujetas y las calcetas deportivas (no tines ni protectores)

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito. 


En caso de ser por escrito, se  dará citatorio para trabajar con el padre de familia en algún proyecto que asigne la dirección en mejora de la comunidad escolar

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.

El alumno deberá portar el corte de  cabello  casquete regular (evitar cortes modernos y vigilar que se presente de manera adecuada después de un periodo vacacional o receso escolar).

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito.

De continuar igual se hará una llamada telefónica al padre de familia para que se lleve a su hijo   a cortar el cabello como se indica y se integrará al plantel inmediatamente. 

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.

Las alumnas deberán, peinarse de cola de caballo y chongo sin fleco, a manera de que se recojan todo el cabello, como medida preventiva por la epidemia de pediculosis.

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito. 

De continuar igual se dará citatorio al padre de familia para participar en algún proyecto que asigne dirección en mejora de la comunidad escolar.

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.

Evitar traer el cabello pintado  y/o mechones en el mismo; piercing, tatuajes, perforaciones corporales, cejas depiladas o recortadas,  maquillaje facial, rímel, delineador, rubor, labial etc. uñas pintadas o largas, aretes largos, anillos, exceso de pulseras o brazalete, relojes ostentosos y grandes, así como cadenas o collares, (sin distinción de género).

Exhorto verbal y en caso necesario por escrito. 


En caso de ser por escrito, se  dará citatorio para trabajar con el padre de familia en algún proyecto que asigne la dirección en mejora de la comunidad escolar.

Personal de la escuela, Padre de familia y alumnos.

Director, Subdirector, y Trabajo Social.


TIPO DE FALTA

MEDIDA PRECAUTORIA

OBSERVACIONES


LEVE

Reporte y/o citatorio.

Acumular tres faltas “Leves” se convierten en una falta moderada


MODERADA

Citatorio y “Proyecto en beneficio de la comunidad escolar”

Acumular tres faltas “Moderadas” se convierten en una falta grave.




GRAVE

Como primera instancia “Proyecto en beneficio de la comunidad escolar”


La reiteración de faltas graves que perjudiquen la convivencia democrática, armónica e inclusiva en perjuicio de la comunidad escolar, será turnada al “Consejo Técnico Escolar” para su análisis y tomar las decisiones adecuadas en beneficio del alumno para encontrar ambientes de aprendizaje propicios para su desarrollo integral.

 

A LOS PADRES DE FAMILIA



Artículo 129. Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:

I. Hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, reciban la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la media superior y, en su caso, la inicial;

II. Participar en el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, al revisar su progreso, desempeño y conducta, velando siempre por su bienestar y desarrollo;

III. Colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijas, hijos o pupilos, en las actividades que dichas instituciones realicen;

IV. Informar a las autoridades educativas, los cambios que se presenten en la conducta y actitud de los educandos, para que se apliquen los estudios correspondientes, con el fin de determinar las posibles causas;

V. Acudir a los llamados de las autoridades educativas y escolares relacionados con la revisión del progreso, desempeño y conducta de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, y

VI. Promover la participación de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años en la práctica de actividades físicas, de recreación, deportivas y de educación física dentro y fuera de los planteles educativos, como un medio de cohesión familiar y comunitaria.


En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones a las que se refiere este artículo por parte de madres y padres de familia o tutores, las autoridades educativas podrán dar aviso a las instancias encargadas de la protección de  los derechos de niñas, niños y adolescentes para los efectos correspondientes en términos de la legislación aplicable.





RECOMENDACIONES siguientes:

  • Mantenga comunicación constante con su hijo (a) o tutorado, para que esté al tanto de sus deberes escolares.

  • Supervise sus tareas y su forma de estudiar, con el objeto de que su aprovechamiento mejore.

  • Exíjale un buen comportamiento en la casa y en la escuela.

  •  Proporciónele los materiales necesarios para cada asignatura.

  • Acuda al plantel para conocer con oportunidad su avance académico y su conducta, es obligatorio que se presente a los citatorios enviados por la escuela.

  • Asista a las reuniones de padres de familia, ahí se tratarán asuntos relacionados con la situación escolar de su hijo (a).

  • Avise oportunamente, en trabajo social, de la (s) inasistencia (s).

  • Si desea hablar con un (a) profesor (a) infórmese en Trabajo Social sobre el horario de atención a padres de familia y solicite el calendario de visitas a docentes.

  • Ayúdenos respetando y haciendo respetar el presente Acuerdo Escolar de Convivencia.


A T E N T A M E N T E


MTRO. Jorge González Pedraza

DIRECTOR DEL PLANTEL


 


COMPROMISO DEL ALUMNO O LA ALUMNA A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACIFICA.


FECHA: -______________________________________________________________________________________________________________

YO, ________________________________________________________________ manifiesto ante mis padres/tutores que conozco los derechos y deberes y comprendo por qué debo respetarlos.

  

En relación a mi conducta sé que tengo derecho a:

o Que se me presente y explique el marco para la convivencia escolar, así como qué conducta mía contribuye a una convivencia pacífica y qué comportamiento mío es contrario a la convivencia y puede tener una consecuencia disciplinaria.  

o Recibir apoyo y orientación del personal de la escuela en relación a mi comportamiento.

o Tener un trato justo y respetuoso cuando cometa una falta que amerite una medida disciplinaria.

Yo me comprometo a:

o Respetar los derechos y la dignidad de los demás. 

o Cumplir con lo establecido en el marco para la convivencia escolar. 

o Compartir diariamente con mis padres de familia / tutores lo que viví y aprendí en la escuela. 

o Aceptar las medidas disciplinarias que correspondan como consecuencia de una contraria a la convivencia pacífica. 


Nombre y firma del alumno (a) __________________________________________________________Grado y Grupo _______________________

Nombre y firma de padre, madre o tutor ______________________________________________________________________________________

Nombre y firma de Director de la escuela_____________________________________________________________________________

INDICACIONES GENERALES.

  1. No se brindará ningún tipo de información académica, familiar o personal de los alumnos a ninguna persona que no sea el tutor responsable de la inscripción.

  2. Los justificantes por inasistencias se tramitan a las 7:00 hrs. con la trabajadora social, cuando no es posible que el alumno asista por más de tres días a clases, presentando comprobante médico y fotocopia del mismo; que avale la ausencia.

  3. Si fuera por dos o tres días lo hará directamente el alumno (a) de 8:00 a las 9:00 hrs con la Trabajadora social presentando original y fotocopia de receta médica.

  4. Si se tiene la necesidad de retirar al alumno (a) del plantel por cita médica o por cualquier otra índole, lo tramitará con el tiempo necesario únicamente el padre de familia o tutor que inscribió el alumno, previa identificación oficial.

  5. Si por alguna situación médica el alumno se incorpora al plantel posterior a su horario de entrada, deberá presentarse con su responsable y será autorizado por el subdirector de la escuela.

  6. Es sumamente importante para evitar contagios en los grupos, que no manden a su hijo(a) enfermo (a) y que ustedes los auto-mediquen. No podrá permanecer en el plantel y se le enviará a casa, en el momento que se detecte su estado de salud. 

  7. Respetar horario de entrada. No existen retardos al iniciar las clases. 

  8. Respetar horario de atención a padres de familia (citatorios) que señale el tutor de grupo, docente o directivo que requiera su presencia. Es indispensable presentar citatorio al llegar al plantel para poder tener la entrevista como lo señale su documento, de no ser así, no se podrá dar la atención que se solicita en ambos casos. 

  9. Respetar horario de entrada de registro de calificaciones bimestrales. Dar aviso a trabajo social, al menos un día antes, presentando constancia     laboral o de cita médica, para programar una nueva cita de entrega. 

  10. Si requiere hablar con algún docente, directivo o personal de la escuela, el alumno con anticipación entregará solicitud por escrito, el docente, directivo o personal de la escuela, determinará el día y horario de atención, mediante un citatorio. Es indispensable presentar el citatorio al llegar al plantel para poder tener la entrevista como la señale su documento, de no ser así no se podrá dar la atención que requiere.

  11. Por ninguna causa envíe aportaciones económicas a ningún integrante del personal de esta institución, de ser así comuníquelo al Subdirector del plantel.

  12. Los trabajos por equipos se harán dentro del horario escolar en su asignación. 

  13. Verifique con el docente responsable si es necesario que asista para reforzar su aprendizaje a algún museo, exposición, conferencias, entre otros. Es aconsejable que disfrute de su compañía en este tipo de actividades que en ocasiones son necesarias para su proceso de aprendizaje. 

  14. Posterior a la hora de la entrada y principalmente durante el receso, no se permite a los padres de familia o tutores, traerles a los alumnos refrigerios, trabajos, llaves, dinero, medicinas, etc.

  15. Verifiquen que no porte en su mochila objetos ajenos al desarrollo de su proceso educativo, en la revisión de mochilas interna no serán devueltos. Por ejemplo, maquillajes, audífonos, cúter, espejos, limas de uñas, esmaltes, gel, frascos de perfume, entre otros. 

  16. Es indispensable que las prendas de los uniformes (suéter, chamarra del pants) tenga su nombre completo para evitar pérdidas.

  17. Es indispensable que los libros, cuadernos, lapiceras, etc. tengan nombre del alumno (a) para evitar pérdidas.

  18. Por la propia seguridad de sus hijos (as) no invadan la banqueta, calle y avenida principal con sus automóviles en la hora de entrada y salida general de los estudiantes.